

Carrera Nocturna por Montaña “Sierra de la Mosca”
IDEA BASE
En el ámbito de las actividades en la naturaleza y en relación al ciclo formativo de grado medio de conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural, una de las modalidades emergentes en estos últimos años son las denominadas “carreras por montaña”. Una competencia importante que deben adquirir nuestros alumnos/as y a la que van a enfrentarse en cuanto comiencen sus prácticas en empresas e inmediatamente cuando se incorporen al sector productivo es la preparación de eventos deportivos, desde los más sencillos y elementales hasta eventos en los que se requiere la colaboración con entidades privadas, ayuntamientos, federaciones, diputaciones, administración autonómica,… De este modo van a enfrentarse a toda las fases (preactiva, activa y postactiva) en la preparación de un evento de relevancia, en auge y que además se va extendiendo por numerosas localidades de nuestra geografía.
La proliferación de carreras por montaña en la actualidad ha alcanzado tal auge que nos encontramos todos los fines de semana con una oferta enorme de carreras de este tipo con distancias y dificultades para todos los públicos en cualquier localidad por pequeña que sea, siendo un atractivo para la comarca, atrayendo turismo deportivo y familiar. Esto hace que los ayuntamientos de estas localidades a través de sus dinamizadores deportivos fomenten la realización de estas carreras. En base a este diagnóstico nos decantamos por esta modalidad deportiva relacionada con las actividades en la naturaleza, estando ahora mismo en la sexta edición en su fase de preparación.
Desde la idea inicial hasta el día de hoy las modificaciones han sido constantes, de manera que en cada una de las ediciones ha habido novedades importantes tratando de mantener aquellos aspectos cuyo éxito ha sido notable, mejorando los que no lo han sido tanto y adaptándonos a las circunstancias a partir del feedback que obtenemos de los participantes, tanto corredores como familiares y acompañantes de los mismos.
En el desarrollo de la carrera la participación de toda la comunidad del I.E.S. Al-Qázeres es notable, aunque el peso del evento lo llevan los alumnos/as de la familia profesional de actividad física y deportiva, profesores, alumnos/as de la ESO y Bachillerato, familiares, antiguos alumnos/as de la familia,… colaboran el día de la carrera repartiéndose por los diferentes puestos asignados y que desglosaremos más adelante.
OBJETIVOS
- Proponer la preparación y realización de un gran evento con gran auge en la actualidad en el mundo de las actividades físico deportivas en el medio natural.
- Dotar de herramientas a los alumnos/as para que sean capaces de preparar, diseñar y ejecutar su plan de acción en un evento.
- Implicarse en el proceso de realización de un gran evento extrayendo conocimientos que le sirvan para su incorporación en el mundo laboral enriqueciendo su bagaje de experiencias reales.
- Generar sincronía entre la formación y las necesidades reales del sector en este contexto.
- Generar actitudes responsables en el desempeño técnico de nuestros alumnos/as como futuros profesionales implicándose en la toma de decisiones de la preparación y realización del evento.
PRENSA
- Entrevista Cadena SER: Escuchar

Carrera Nocturna por Montaña “Sierra de la Mosca”
IDEA BASE
En el ámbito de las actividades en la naturaleza y en relación al ciclo formativo de grado medio de conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural, una de las modalidades emergentes en estos últimos años son las denominadas “carreras por montaña”. Una competencia importante que deben adquirir nuestros alumnos/as y a la que van a enfrentarse en cuanto comiencen sus prácticas en empresas e inmediatamente cuando se incorporen al sector productivo es la preparación de eventos deportivos, desde los más sencillos y elementales hasta eventos en los que se requiere la colaboración con entidades privadas, ayuntamientos, federaciones, diputaciones, administración autonómica,… De este modo van a enfrentarse a toda las fases (preactiva, activa y postactiva) en la preparación de un evento de relevancia, en auge y que además se va extendiendo por numerosas localidades de nuestra geografía.
La proliferación de carreras por montaña en la actualidad ha alcanzado tal auge que nos encontramos todos los fines de semana con una oferta enorme de carreras de este tipo con distancias y dificultades para todos los públicos en cualquier localidad por pequeña que sea, siendo un atractivo para la comarca, atrayendo turismo deportivo y familiar. Esto hace que los ayuntamientos de estas localidades a través de sus dinamizadores deportivos fomenten la realización de estas carreras. En base a este diagnóstico nos decantamos por esta modalidad deportiva relacionada con las actividades en la naturaleza, estando ahora mismo en la sexta edición en su fase de preparación.
Desde la idea inicial hasta el día de hoy las modificaciones han sido constantes, de manera que en cada una de las ediciones ha habido novedades importantes tratando de mantener aquellos aspectos cuyo éxito ha sido notable, mejorando los que no lo han sido tanto y adaptándonos a las circunstancias a partir del feedback que obtenemos de los participantes, tanto corredores como familiares y acompañantes de los mismos.
En el desarrollo de la carrera la participación de toda la comunidad del I.E.S. Al-Qázeres es notable, aunque el peso del evento lo llevan los alumnos/as de la familia profesional de actividad física y deportiva, profesores, alumnos/as de la ESO y Bachillerato, familiares, antiguos alumnos/as de la familia,… colaboran el día de la carrera repartiéndose por los diferentes puestos asignados y que desglosaremos más adelante.
OBJETIVOS
- Proponer la preparación y realización de un gran evento con gran auge en la actualidad en el mundo de las actividades físico deportivas en el medio natural.
- Dotar de herramientas a los alumnos/as para que sean capaces de preparar, diseñar y ejecutar su plan de acción en un evento.
- Implicarse en el proceso de realización de un gran evento extrayendo conocimientos que le sirvan para su incorporación en el mundo laboral enriqueciendo su bagaje de experiencias reales.
- Generar sincronía entre la formación y las necesidades reales del sector en este contexto.
- Generar actitudes responsables en el desempeño técnico de nuestros alumnos/as como futuros profesionales implicándose en la toma de decisiones de la preparación y realización del evento.
PRENSA
- Entrevista Cadena SER: Escuchar